jueves, 31 de marzo de 2011

Un amor para toda la vida


Se conocieron cuando tenían 17 y 16 años respectivamente se casaron y formaron una linda familia con cinco hijos. La vida les hizo conocer un dolor que no se puede representar con nada, el suicidio de un hijo a los 18 años por culpa de un mal amor. Pasaron 90 años de matrimonio, un hermoso matrimonio. Nunca estuvo el uno sin el otro, hasta sus últimos días juntos.

Yo sé que estoy enamorada, que tengo a mi alma gemela al lado. Y ahora me pregunto si yo tendré el privilegio de pasar 90 años siendo uno?.

Ayer viví un momento conmovedor, ver como una abuelita de 106 años se despedía de su viejo con un millón de besos, intentando parar y retrocederlo el tiempo, para volver a tener con ella su viejo. “ espérame viejo, que en una semana estaré contigo” me hizo pensar que si existen personas que se mueren de pena, por no tener a quien aman con ella, al igual que su pequeño Gabriel que decidió morir por amor, mis bis abuela ayer afirmo que también moriría por amor, ya que no sabría cómo vivir sin su viejo al lado.

Alberto André quiero amarte 100 años de mi vida, quiero tenerte 100 años conmigo y no sentir nunca que te vas .. Te amo y amaré para siempre.

Tres fotos iguales =)



Aparentaban ser mujeres distintas, con cualidades diferentes. Si se les miraba a las 3 no tenían ningún parecido físico, tal vez algo de estatura o peso. Si quisiéramos darle una definición a cada una de ellas no existiría la palabra adecuada, o sea, como se podría definir a una mujer de 23 años que ya está casada y tiene un hijo, que se levanta todas las mañanas para crear un futuro mejor para su hijo, o sea una multifuncional, mamá, esposa, alumna, hija, dueña de casa, amiga y Lingüista. La segunda 19 años, un verdadero pollito, no cree en las relaciones formales a esa edad, pero si en los amores complicados, risueña como nadie, su sonrisa es algo así como un vitamínico diario para sus amigas. Y la tercera y última a integrarse a este trío, tiene 22 años, es idealista y cree en el alma gemela, porque ella ya lo encontró , cree en los amores para toda la vida, y que los sacrificios algún día tendrán su merecido recompensa, todas muy distintas, pero muy similares a la vez. Pasaban mañanas enteras conociéndose, compartiendo e intentando generar Sueños comunes. Ya conocían sus ojos y cómo interpretar cada una de sus miradas, ya los tiempos se hacían cortos y las conversaciones no tenían finales, ya comenzaban a distinguir sus virtudes y defectos, ya conocían sus historias y se sentían como protagonistas, ya no sentían vergüenza entre ellas, la palabra ridículo no existía si se trataba de pasar un buen rato. Compartían las penas, alegrías, los sueños y frustraciones. Y a eran amigas, de esas amigas que marcan la vida, nos enseñan cosas, nos hacen reír cuando tenemos pena, se alegran de nuestros logros y comparten la vida entera.

Un amigo es algo así como un hermano que uno escoge, que está siempre ahí, que no tiene tú sangre, pero comparte tus problemas como si fueran propios, comparte su comida para que tu no tengas hambre, te presta resúmenes cuando tu no has estudiado, y la mayoría de las veces te ayuda en la prueba cuando tu no sabes nada. Con mis amigas a diario vivimos cosas como las que describo, y por eso hoy sé que tengo a las mejores amigas del mundo, quienes me han l demostrado su cariño con preocupación, por mí y los míos.

Gracias por sufrir conmigo, compartir nuestros días, y por alegrarme a diario… Las quiero y hoy somos más que tres fotos de perfil iguales en facebook.

martes, 29 de marzo de 2011

Modo Off!

Todos los días caminaba hasta tomar la micro de acercamiento al metro, llevaba audífonos rosados con el volumen muy alto, para no escuchar a nadie. Movía la boca intentando cantar, jamás le preocupo si la gente se daba cuenta, ella solo quería ser libre de opinión y acción, al llegar al metro, debía seguir su camino hasta Baquedano y ahí luchar con gigante molinos para poder bajar y poder llegar a la hora. Bajaba y miraba su celular siempre era la misma hora en el mismo lugar 07:38 Am, subía escaleras hasta llegar a la meta, salir del metro y mirar una pila de diarios que no estaba dispuesta a leer, si Faloon se había ido o no de Yingo, o si era o no hijo de Don Francisco. Siempre cruzaba las calles con los semáforos en verde peatonal, su lema era mejor perder un segundo de vida, que la vida en un segundo. Pasaba todos los días por arriba del Mapocho pero jamás le importo si abajo había alguien pasando frío, ya que tenía cosas más importantes porque preocuparse, cómo la literatura o la cultura greco-romana.

Decía ser solidaria y con un enorme “corazón de abuelita”, pero nunca se cuestiono porqué la tía de los completos instalaba su puesto de comida rápida tan temprano o porqué se iba tan tarde. Solía discutir con la niña que sacaba fotocopias, porque era “incompetente” ya que no hacia bien su simple labor, jamás se cuestiono por que aquella niña era tan lenta. Tampoco entendió por que el tío del kiosko de diario, no daba bien los vueltos. Más de alguna vez se burlo de alguna persona que pronuncio mal una palabra o no utilizo su significado literal. Pero continúo jactándose que era una persona muy empática y solidaria, ya que siempre le daba las gracias a las señoras que hacían el aseo en la Universidad.

Porqué vivir modo off y llevar una consigna falsa de opinión, sólo para cuando nos conviene?

Sábado

Sábado

Todo parece un mal sueño, todo me parece alejado de la realidad, qué importa la forma de cómo escribo, si no entiendo lo que mi cabeza me esta gritando.

01:00 despierto de un mal sueño, tengo sed mucha sed, necesito agua, pero no puedo levantar mi cabeza es como si pesara más de lo que yo peso, intento una y otra vez y no puedo no responde, mira la hora antes de ponerme a llorar por no entender, me siento muy presionada y grito pero mi voz no sale, algo en mi cabeza no funciona grito y grito y nadie escucha, miro el celular y llamo a mi mamá, no recuerdo muy bien que le dije y que paso después, he perdido la memoria desde la 01: 27 hasta las 08:00 am. Despierto y estoy en lugar blanco con un perro de ropa en mi dedo y con un cansancio que solo podría comparar con el cansancio de los exámenes finales, pregunto dónde estoy, sabiendo perfectamente donde estoy, y me explican que anoche había vivido algo muy extraño, resulta que llegué al hospital con 41,7° de fiebre, y para variar ilesa.

Pero ya estoy en casa, intentando pensar que todo fue un mal sueño, con toques surrealistas. Semana rara a punto del colapso, creo que en esta historia hay otro protagonista que no soy yo, llámenlo Ángel de la guarda o cómo sea, muchas gracias por estar siempre ahí.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Catalina...

Aparentemente catalina era un niña normal de 22 años, estudiaba, pololiaba, salía con sus amigas, le gustaba bailar y las películas románticas. Aunque tenía muchas cualidades también tenía muchos defectos, a simple vista una persona normal.
Tal vez nunca a nadie le pareció raro que esta, tomara sicotrópicos desde siempre, o que supiera mucho de medicina, tal vez todos veían como una cualidad, todo lo que esta sabia de fármacos y enfermedades. Tampoco a nadie le pareció extraño que siempre anduviese con muchos remedios en su mochila o cartera, tampoco nadie se cuestiono, porque sus padres siempre necesitaban tener el control sobre ella. Las personas que eran cercanas a la familia de Catalina siempre opinaban que sus padres eran sobreprotectores y un poco aprensivo con ella, que no le daban la libertad que una niña de su edad necesitaba¸ muy pocos entendían lo que realmente pasaba .
Catalina hace 3 años sufría un daño encefálico irreparable, en palabras simple su cerebro un día colapso , luego de una fuerte crisis de pánico, una fría noche de invierno , nunca dimensiono que tan grave era, cuando luego de muchos exámenes un neurólogo le digo que su vida cambiaria, ella prefirió no creer y no tomar mucho asunto a lo que tan estudioso hombre le decía que le pasaría. Y las cosas empezaron a empeorar, primero exámenes donde le inyectaban extraños líquidos en su cabeza, enfermeras que la miraban con asombro por verla tan bien compuesta. Neurólogos, infectologos, cirujanos , sicólogas y siquiatras se comenzaban a convertir en personas cercanas para está.
Un día cualquiera Catalina despertó y su lengua no reaccionaba, ni siquiera sentía si estaba en el mismo lugar de siempre, no podía hablar y comenzó la desesperación. Su doctor de cabecera fue a verla y solo se remitió a decirle “esto es el primer paso” , y luego explico que su encéfalo habían días que olvidaría como mover su lengua, o tal vez como mover las piernas, o los brazos. Que en el peor de los casos su encéfalo olvidaría como escuchar o ver, pero que debía agradecer a Dios que sólo sería transitorio que duraría como máximo 24 horas. Luego del episodio de la lengua Catalina comenzó con extraños cuestionamientos, no entendía que seguía viva y más de alguna vez prefirió estar muerta a seguir con esa vida que no era vida según ella, ya que habían días que los dolores de cabeza le quitaban la mitad de movilidad de su cara, o le quitaba la visión de un ojo, no era fácil para nadie de sus cercanos y mucho menos para ella, pero ella prefería hacer una vida normal y mostrarle al mundo que ella no nació para que le dijeran “pobrecita que terrible lo que te pasa” entonces decidió que sólo las personas importantes para ella lo supieran y sería guardado como un secreto, que no sería como aquellas personas que publican en facebook sus enfermedades o problemas. Las personas que sabían aquella tan extraña realidad eran sus papas, hermano y pololo, nadie más, y jamás fue un tema que se hablara en la mesa mientras se almorzara, más bien era un tema que todos preferían evitar y así no hacerla recordar que estaba enferma.
Los años pasaron y Catalina intento darle sentido a su vida, sin importarle que mañana alomejor despertaría sin sentir sus piernas, cambio sus proyecciones y expectativas de vida hizo que girara en 360°, todo esto paso luego que un día de extenuantes exámenes un doctor se le acercara y le dijese que para el grupo medico ella era algo así como la excepción a la regla, ya que en Chile todas las personas que sufrían ese diagnostico, al poco tiempo terminaban hospitalizados prácticamente de por vida, consumiendo altas dosis de analgésicos para soportar los dolores de cabeza , con cierto retraso mental luego de haber dejado sus neuronas de hacer sinapsis, con un alto nivel de alzhaimer, con una calidad de vida muy diferente a la de ella. Ellos no tenían una explicación científica para el caso de Catalina, sólo se lo podían explicar cómo que tenían una ayuda SUPERIOR, a la de todos aquellos químicos que le inyectaban en su cabeza mensualmente, ese día todo giro y catalina entendió que era una privilegiada y aunque tal vez las cosas nunca mejorarían, tenía la clara convicción de que tampoco empeorarían. Ese día decidió cambiar un futuro prometedor (en lo laboral) por un futuro con vocación, aunque nada le seria fácil nunca nadie de su nuevo circulo cercano sospecho que Catalina no era normal, y aunque hubo días donde fue a dar importantes pruebas sin la movilidad de un mano tan importante como la derecha , y salió airosa con un lindo 6,7 , aunque haya tenido que mentir y decir que estaba con la mano esguince para que sus compañeros no se dieran cuenta de lo que decía aquel papel medico que sería mostrado al profesor, Catalina siempre se las arreglaba para no parecer la victima ni la pobrecita . Aún sólo las personas especiales cercanas a Catalina saben aquella realidad que esta vive a diario, solo algunos conocen aquella felicidad cuando abre sus ojos y siente sus piernas, sus brazos entre otras cosas, o aquella frustración cuando las cosas le parecen más difíciles que a las otras personas. Aprendió a vivir y a ser feliz, aunque evita los golpes en la cabeza por razones obvias no puede ser arquera ni hacer goles de cabecita y aprendió también siempre hay alguien que la está cuidando.

Una persona que creía ser feliz un día caminaba por la playa y atrás de sus huellas quedaban otras dos huellas aparentemente de nadie, el sabia que aquellas huellas eran de Dios, quien cuidaba sus espaldas, pero una tormenta llego a su vida, una enfermedad mortal lo acechaba, muchas veces se cuestiono porque al caminar por la misma playa ya sólo estaban sus dos huellas, ¿qué donde estaba Dios? ¿Qué porque lo había abandonado? , pero luego de un largo tratamiento que hizo que todo volviera a la normalidad, se dio cuenta que Dios lo seguía acompañando como siempre, pero no caminando tras de él, si no que con él en brazos, por eso en la playa solo se marcaban dos huellas y no cuatro. Dios siempre nos está acompañando y Catalina nunca más lo puso en duda.

A Catalina tal vez le falta mucho más por aprender, y por vivir, pero está segura que sin esas cuatro personas especiales y esos 3 angelitos que llegaron a su vida, y se convirtieron protagonistas fundamentales de todo lo que esta logra a diario, quizás hoy todo sería distinto, por eso está completamente agradecida y por ellos 7 es capaz de dar su vida.

viernes, 11 de marzo de 2011

SENSACIONES

Hola soy Carolina Núñez (con tilde en la u por que es un palabra grave, termina en z), tengo 22 años
22? Y esta en segundo?
Sí 22 y estoy en segundo
Hobby no tengo sólo me gusta mucho escribir y leer
-Sobre qué escribes?
- me gusta escribir de sensaciones
-como un diario de vida?
- no, sólo escribo de sensaciones con situaciones que le ocurren a los demás o a mi misma.
-entonces como clasificaría lo que escribe?
- como SENSACIONES…
Mi último libro leído, claramente son los que leímos el año pasado en literatura o sea Werther o la poética de Aristóteles, la republica, Edipo rey entre otros
-pero no dijo que le gustaba leer?
- sí me gusta mucho, pero la pregunta fue cual es el último libro leído y esos son los mios
-entonces diga su libro favorito
- mi libro favorito?..., podría cambiar ese mi por un MIS
- sí claro
- Paula de Isabel Allende, El gato que le enseño a volar a la gaviota, el arte de amar, papelucho en la clínica, mi país inventado, la profecía, Verónica decide morir, la granja de los animales, Hamlet. Podría estar toda la mañana nombrando libros.
- muchas gracias carolina, pero no se siente aún. Me gustaría saber por que esta acá, cual es su motivación
- salí del colegio hace 4 años y no tenía muy clara la película, pero aun así creo que no cometí ningún error en la búsqueda de mi camino, pase por muchas cosas, aprendí muchas otras que jamás creí que aprendería , fueron años intenso, y en un momento del año 2009 me di cuenta que yo no quería estudiar para ganar plata, que esa no era mi motivación principal y decidí buscar una carrera con vocación social, dentro de las alternativas la pedagogía no era primera “no quiero mentir”, pero según mis habilidades creí que era el camino, y cuando el año pasado entramos a clases, me di cuenta que yo para esto nací que es lo mío y creo que no es solo una sensación ya que las notas me avalan y espero con ansias el día de ir hacer práctica y comenzar ejercer luego. Porque si creo en el cambio de la educación con profesores de calidad.
-muchas gracias carolina, puede sentarse.

jueves, 10 de marzo de 2011

La LITERATURA =/

algo fascinante o algo estrañamente fome?
que me importa a mi los formalistas rusos?
o la nueva crítica?
esto es realmente fome...
de que sirven los post grado y los doctorados
si no sabe hacer clases..
¡me parece el colmo!

sábado, 5 de marzo de 2011

waning sign by seby nash!

Hay veces donde nuestro cuerpo nos avisa que debemos parar y cambiar ciertos hábitos.
Yo conozco a alguien que debe cambiar más de un hábito y aunque ahora sea a a la fuerza creo que empiezas a entender que las cosas no suceden por que sí, suceden porque hay una señal que no queremos ver. Esta vez fue así, y ese zumbido solo es el recordatorio.
Yo, no es que sea egocentrica, sé como es vivir con las capacidades reducidas, vivir con cosas que están medias malitas y nadie se da cuenta, porque al igual que tú no me agrada ser la víctima de la teleserie, somos igual de normales para el mundo, pero tenemos una señal de alerta ahí conviviendo con nosotros y nadie lo nota, y nadie se puede poner en nuestro lugar, porque nadie lo entiende.
De medicina no sé más que aquella eminencia que cobra $60.000 pesos, pero lo que sí sé es que cuando uno entiende y comprende el para qué y el por qué las cosas toman un color distinto y lograrás ver la situación con otra tonalidad y la situación estara a un paso.
Lo sé, tengo fé y en un mes y medio más todo será distinto.

CON FÉ TODO VOLVERÁ A SONAR COMO ANTES.
TE QUIEROOOO MUCHOOOO.